Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso: Los Acólitos de España
LOS JUEGOS DEL PODER: PRIMERA PARTE
(LOS INICIOS GNOSEOLÓGICOS DE DOS SIERVOS DE ESPAÑA)
INTRODUCCIÓN:
Huelga decir que las pecaminosas circunstancias que asolan aciagamente ha nuestra humilde, ferviente y próspera nación, son unas situaciones destinatarias de la más profana y fatua de las pasiones menores que el ser humano acontece en posesión y servidumbre, en redención y culto al sentimiento, en habladurías blasfemantes y corrupciones psicológicas. Estamos hoy aquí porque se ha mentido, se ha ultrajado, se ha malversado y se ha prevaricado, hipotéticamente si. Se ha escudriñado una historia argumental fuera de los límites faustos que la perseverancia humana ha denotado fraudulentamente. Se han descubierto nuevos hechos y aconteceres que denuestan mezquina y cruelmente las presuntas acciones de personas suntuosamente inocentes, desde sus derechos y libertades antes de una previa examinación y comprobación desbocada, es así como nos enfrentamos en la actualidad a nuestros azarosos y tormentosos problemas, no sabemos valorar, sopesar y ejercer un juicio de razonamientos básicos que permitan a su vez discernir lo verdadero o verosímil, de lo falso o rocambolesco.
Hoy nos hemos jugado mucho, estos días se han situado en tela de juicio una cantidad ingente de insinuaciones sinuosas que han vulnerado fútilmente las libertades individuales y privativas que le corresponden a cada persona, en cuestión y no en cuestión, se han delatado a los muchos que no cometieron actos en la vanidad y a otros que verdaderamente no merecían ser condenados. Todos sabemos aquí que la justicia no es eternamente justa y que si lo es, porque lo será en sus raíces y orígenes, se desmiente deliberada y grotescamente en los albores de sus confines, en los intransigentes e impertinentes márgenes finitos de su actuación, un sistema judicial caduco, arcaico y desfasado que merecer ser resignado por el bien común y patriótico que nos pueda injertar y comunicar.
hoy vengo ha hablaros de un tema de especial relevancia en nuestras jornadas habituales, rutinarias de mañana y tarde que lo único que ha logrado voluntariosamente por parte de tres personas singulares acaparar el espacio lúdico y lucrativo de nuestro afanoso divertimiento, ocio y tiempo libre, un señalizado contenido directivos que ha provocado la peristalsis de nuestro amanecer.
ISABEL DÍAZ AYUSO Y PABLO CASADO: UNA RELACIÓN ABOCADA A SU PERMANENCIA (AUNQUE DISTANTE)
En evidencia, si, si he traído en el día de hoy la más jugosa de las primicias sobre la cual podemos elaborar un detallado a la vez que extenso análisis, y sino es así, un apreciativo comentario acerca de su surgimiento y florecimiento, tratando de segar así esas holgadas y ramplonas zarzas que ensombrecen y empobrecen el rosal de este querido partido en el que nos encontramos.
Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado en la noche
|
ISABEL DÍAZ AYUSO: TRAYECTORIA Y PROSPECCIÓN PRÍSTINA
Isabel Díaz Ayuso, como no podía ser de otra manera, es la "mujer sensación" del momento y por lo tanto, en estos instantes, debido a sus numerosos y adoradores hechos consecutivos, pues de ello no cabe aclarar el más mínimo respaldo de incertidumbre pública, ha amansado la gran influenciabilidad que el factor "ciudadanos" constituye dentro del grado de acción política, o si se prefiere, en el interior del marco sociológico en general. De esta misma forma, ha perdurado con asiduidad en sus venerables propósitos que con tanto fervor, vigor y voluntad ha defendido durante todo este tiempo tan vasto y violento que en las etapas recientes de estos dos últimos trágicos años, nos ha tocado vivir: ser fiel a sus valores e ideales perfectos y servir despabiladamente a su tierra, su patria y comunidad, su madre terrateniente y cultural, Madrid. Isabel Díaz Ayuso es pues una onerosa y admirable (ya que en ese sentido, todos deberíamos ser conscientes de su valentía) de sus derechos inalienables que la condicionan y evalúan como ser humana que es, como persona y ciudadana, rápida, furtiva e íntegra de virtud, una persona autónoma y autosuficiente, libre e independiente. Es por ello que es muy sencillo de explicar como a lo largo de la historia, el transcurso de su vida y su evolución como persona han sido sujeto de rigor y calificación por parte e los diferentes medios de comunicación tradicionales (televisión, periódicos y radio) llegando a abarcar un parangón inconmensurable en inteligencia interpersonal, en la mejora de su extroversión, pero sobre todo la destacable y pernoctada inteligencia intrapersonal que posee, esa capacidad para auto motivarse, sentirse realizada y segura de si misma aunque a veces las situaciones no apremien el más prometedor o armónico futuro. ha sabido siempre como autodefinirse a si misma, ergo, actuar en consecuencia de todo pronóstico favorable p desfavorable que se pudiera ceñir en su sima, empero, siempre el positivismo y una filosofía optimista - realista es la que la acompaña con un carácter ultra racional que enlosa una perceptible primacía de la racionalidad sobre las pasiones (de las que hablábamos en los comienzos de este post) o apetitos que serían el alimento, entrante o plato principal del menester de los malos hábitos que poseen la emoción y la sentimentalidad vanagloriada de los impulsos.
Gracias a todos esos aprendizajes internos que ella en soledad, tras conflictos, guerras y eternas contiendas batalladas sin dilación por su libertad y la disidencia de su alma, ha enarbolado tales conjeturas en el entendimiento agente que posee la clarividencia del intelecto humano, que ha rasgado brutalmente el tejido plasmático que muchas veces nos desasosiega, nos enerva o nos irrita iracundamente. Su gestión y control emocional es majestuoso y compete con los de grandes políticos que en épocas de profunda crisis económica tuvieron la mente fría necesaria para levantar al país y su pueblo, facilitándoles la vida con una presión fiscal mucho mas llevadera y relajada, además de unas garantizadas condiciones de vida dignas, justas y emotivas.
Isabel Díaz Ayuso es en conclusión un ejemplo ideal y completamente, sino totalmente de mujer valiente, atenta, directa, racional, empero, algo visceral e impulsiva en ciertas consignas en las que debería conservar el buen talante que la define, no obstante, ninguno somos "perfectos "y también sensible con las necesidades más paupérrimas que sus semejante o allegados pudieren sufrir.
Sin embargo, esa forma de empatizar no es suficiente como la mostrada por esa persona con la que mediáticamente se supone que se enfrenta, su ambición es peligrosa, pero por otra parte agradable, no obstante, hay una persona más poderosa que ella que en estos momentos ha demostrado una línea de pensamiento semejante a ella, con la diferenciación de
PABLO CASADO: EL SERVIDOR HUMILDE DE UNA PATRIA UNIDA
Por otro lado, no tan diferenciado y muy relacionado a la vida de esta política emprendedora, encontramos el perfil de Pablo Casado. Verdaderamente, Pablo Casado en el día de hoy constituye muchas profesiones, talentos y sistemas motrices de importancia sapiencial, ya no solo para la dirección del querido y respetado Partido Popular que fue en sus días con varones o figuras emblemáticas como los expresidentes Aznar o Rajoy, sino para el futuro y el devenir de su bienestar político. Quiero decir, Pablo Casado de ser muchos apotegmas hoy día, si hay precisamente un elemento clave que es en estos momentos, es ser el pilar o figura clave que decidirá el retorno de las épocas de dicha estabilidad enclaustrando el mal que s está predicando hoy siendo el purgador oficial que aboga por una ley más liberal y porque no también disciplinaria, o zozobrar la coherencia, cohesión y respeto que siempre han definido los emblemas y el carácter, no solo ideológico, sino personal (lo cual es sin reparos lo más fundamental, no en política, sino en la vida), cercenando ese código arrendatario que desde los comienzos de fundación del partido por el recordado y añorado Manuel Fraga, se decidieron implantar y sembrar con dádiva y contundencia.
Puesto que si hay un rasgo identitario insoslayable por el que el PP ha persuadido permanentemente, es por su visión de confianza, autoestima y percepción racional, siendo así los preceptos de la razón, la justicia, el trabajo y la libertad los que han cimentado el PP que hoy, nos guste más o nos guste menos poseemos. Evidentemente los políticos de antes no son los mismos que los de ahora, y ya no solo porque no son las mismas personas claramente, sino porque como bien decía, hemos afrontado y atravesado la peor de las crisis que Occidente y Oriente han sufrido jamás en el panorama mundial y por supuesto, en consecuencia a las políticas negligentes que la dirección central de la administración gubernamental ha consentido y constatado provocando un agravamiento del decrecimiento económico del cual gracias al gobierno anterior nos estábamos recuperando, promulgando riqueza y empleo, además de una caída terrible del empleo y de la reputación trepidante que nuestro país poseía en Europa, Estados Unidos y Oriente en su generalidad. Tal es el paradigma que se ha infravalorado, que como suele ocurrir en esta vida de justicia media, deben "pagar justos por pecadores" y la oposición debe realizar un esfuerzo muy singular para estar a la altura de los españoles y su pueblo, por eso, Pablo Casado ha sufrido los años más duros, estresantes y dramáticos de su vida, desde el inicio de la pandemia y tal es el motivo y su contingente magnitud, que precisamente ha visto mermadas sus fuerzas y acciones por la culpa de un gobierno injusto al que se trata de "echar un cable" y ser leal, puesto que los españoles así lo han considerado con sus votos y respetar en igualdad de condiciones al electorado, es decir, a España.
Pablo Casado durante estos dos años ha vertido muchas composturas variopintas, actitudes y aptitudes diferentes que sin duda reverberan su don innato para la política, siendo considerado por fuentes de información distintas, personas de unos y otros partidos como el mejor parlamentario que tenemos en el congreso a día de hoy (como Esperanza Aguirre, afirmando que "es el mejor parlamentario que tenemos desde 1978" en 2019, O Miguel ángel Revilla en numerosas concisiones como en el programa "Mi casa es la tuya" de Bertín Osborne) , el mejor orador y el mejor comunicador para entablar conversaciones y negociaciones más rápidas y menos embelesadas. Por consiguiente, ratifica que no es una persona empalagosa a la que se arrima a otros solamente con el fin de amalgamar las fuerzas políticas, sino que es el líder de un gran partido de centro - derecha que pretende reconstituir, reorganizar y remodelar el espacio común que comprenden y concentran los viejos conservadores, liberales, tecnócratas y antiguos socialdemócratas, Pablo ha tratado y trata de edificar modernistamente el nuevo eje que, bajo los epígrafes tradicionales que constituyen ese partido, podrá encarar la amenaza social omnipresente que abunda en nuestro modus vivendi clásico y operacional.
Un político honrado, un político firme y seguro de los valores de su partido, que no los suyos, un político más cercano y empático que antes de juzgar, necrosa su ego y hace suyas las virtudes de la paciencia y la prudencia, un político de rigidez inquebrantable que muestra un profundo dinamismo o entorno dinámico, cuando la situación recién lo requiere, es una persona sublime en su labor política y en su honor personal aún sin impugnar.
A Pablo Casado, le han tocado las escenas más difíciles y tortuosas que ha vivido su partido, sobre todo por el factor V que le ha vilipendiado desde su nacimiento, el partido verde, el supuesto partido neoconservador de la esperanza de los españoles más deprimidos, descontentos, indignados e infelices con el régimen socialista hoy gobernante.
Como no es de mi menester subrayar "cual" y "por qué" Vox ha engendrado su movimiento, simplemente me remitiré a proclamar que este dichoso partido, que ideológicamente ha sido defenestrado, insultado y hurtado de forma agria e insulsa, a pesar de que demostrado una convicción empoderada y emocionante en sus valores, ha cometido errores como todos los partidos de España, siendo este el error garrafal de por lo que Pablo se ha visto obligado a combatir o competir en ideales con este mismo partido, siendo este un nuevo frente de batalla abierto entre ambos y por responsabilidad de ambos que ha destruido el proyecto que Pablo Casado intentaba anexionar unitivamente en la siembra y el cultivo de una fuerza más estruendosa y homogénea que pudiera derrotar mediante un tratado amistoso, las cadenas social - comunistas que mantienen prisioneros a los españoles. Es muy complicada la relación entre ambos y es una pena que no se llegue a un punto de inflexión más amable entre ambos, pero si es cierta una objeción, y es que son dos partidos distintos, con políticas distintas y discursos distintos, así que es por ello que la competición es inevitable al haber dos partidos en la derecha política
CONCLUSIÓN SUMATORIA DE LA PRIMERA PARTE:
Como ya advertimos al principio de este capítulo, primero habríamos de realizar una primera parte que situase en contexto histórico - social, las amalgamas que el presente sibilino nos ha avezado con intriga y mediación, con el importante análisis imparcial e impersonal de las psiques que tanto Pablo como Ayuso poseen a consecuencia de estos hechos, desafíos y retos que se baten en duelo contra nosotros, además de una breve biografía de cada uno de ellos para aclarar posibles malentendidos o advenedizas fugas emocionales que pudieren tener.
Es así que en forma de síntesis a lo ya comentado, discutido y estudiado, no se podría denominar una anticipación totalmente voluble o sustanciosa, ya que la heterogeneidad del "escándalo" hoy contemplado con consternación entre los jóvenes peperos y los altos cargos que suponen los gobiernos del resto de los partidos, es excesivamente veraz y empecinada que el riesgo de adelantarse a los hechos es atroz.
Por ende, es cierto que si hay un aspecto que gustaría ser señalado como colofón a este prefacio de la bondad de dos personas semejantes y tristemente malheridas, es que ambos han compartido una misma cosmovisión sobre la historia de España, su país, su hogar y como todo buen jefe democrático y fiel a sus docentes más leales, los votantes, han removido cielo y tierra por no decepcionarles y nunca por nada de su alma escamotear a sus compatriotas que han de ser sus conciudadanos, los españoles por su carácter y personalidad magnánima e inigualable con la de ningún otro pueblo hogareños como es este, el más ávido y límpido de Europa.
Firmado: Marcos Rincón Martínez
Comentarios
Publicar un comentario